Entrevista a Rosa Varas

La profesora de inglés se jubila tras 36 años de docencia

REDACCIÓN de Cosas del Senara

Rosa María Varas Sánchez, profesora del departamento de inglés, con destino definitivo desde el curso 2002/2003 en el IES Senara, se jubila después de treinta y seis años entregada a la enseñanza. La Revista Cosas del Senara, a punto de cerrar el primer trimestre le ha hecho una entrevista en la que desglosa su acercamiento a la lengua inglesa, la deuda con sus profesores, la vida de color de los lugares visitados, los momentos amargos, que los hubo, su visión de Las Villas y de un futuro sin Teams ni Moodle.

Empezando por tu formación, ¿de dónde surge tu pasión por las lenguas en general y por el inglés en particular?

Yo tenía poca edad y un mundo muy pequeño, sin mirar afuera. Y fue descubrir que la comunicación entre personas podía producirse utilizando una lengua que no era la mía lo que provocó mi interés por dominar otro idioma.

Mi interés por el inglés surgió del consejo de mi único hermano y mayor que yo, que veía más allá y acertó en que en aquellos años, a principios de los 70, el inglés sería la lengua del futuro. Como así fue. Me dijo que escogiera inglés en el colegio en vez de francés, que era el idioma ofertado hasta entonces.

Luego experimenté esa situación de comunicación entre dos personas que no se entendían por hablar inglés y español y en la que YO era la solución. Tendría 14 o 15 años y mi inglés era muy malo, pero la comunicación se pudo llevar a cabo. Esa fue mi primera experiencia con un hablante inglés y la que marcó realmente la elección de mi carrera universitaria.

Una joven universitaria Rosa Varas se prepara para su carrera docente. FOTO: Archivo familiar de Rosa María Varas.

¿En qué momento supiste que la enseñanza era tu vocación?

Realmente no lo sé. Me gustaba utilizar el inglés como medio de comunicación, pero muy joven me presenté a oposiciones y aprobé. Así que entré en la enseñanza y poco a poco veía cómo otras personas aprendían el idioma y me gustó.

De no haber sido profesora, ¿en qué otra profesión te habrías visto realizada?

Antes de terminar los estudios trabajé en Gran Bretaña con una familia y en hoteles -era muy típico- y me gustaba el contacto con hablantes ingleses. Creo que el tema de gestión turística me hubiera gustado. Por ejemplo, llevar un alojamiento pequeño.

¿Has tenido algún profesor que te haya influido especialmente?

Recuerdo a casi todos mis profesores de inglés, desde el colegio a la facultad. Creo que no influyeron unos más que otros, pero tengo recuerdos especiales de algunos:

  • En el colegio fue una profesora de Matemáticas, la que me enseñó el verbo TO BE.
  • Ya en el instituto tengo un recuerdo muy agradable de mi profesor de inglés durante varios cursos de BUP, que casualmente después fue profesor de mis hijas en la ESO.
  • Joanna Weatherby, profesora de la Facultad de Filología, que me pareció maravillosa y con la que aprendí muchísimo.
Rosa en el departamento que ha habitado durante veinte años. FOTO: JF Pablos.

De tus compañeros de trabajo, ¿de quién has aprendido más?

Observando y trabajando juntos aprendes cosas o actitudes que debes tener y otras que no. Creo que de todos se aprende, tanto de veteranos, antes que yo, como de los más jóvenes. Apreciar lo positivo de los compañeros es algo que siempre puede enriquecer personalmente.

De los lugares que has visitado, ¿cuáles podrías recomendarnos?

Curiosidad por las culturas extranjeras la he tenido siempre, y cuando he podido he viajado, no todo lo que hubiera querido, pues siempre existen circunstancias que se anteponen a un viaje. Me sorprendió mucho Londres -la primera vez que fui hace ya tantísimos años- por la variedad cultural, que se manifestaba en los colores en la calle. Hoy día no llama la atención, pero cuando yo tenía aproximadamente 20 años, era impactante.

Yo creo que cualquier lugar distinto a tu cultura es interesante de conocer. Apreciar cómo vive la gente y entender por qué viven así es lo que siempre me ha interesado cuando he ido a un país. No rechazo los museos y catedrales, pero siempre he encontrado un momento para perderme en las calles y observar.

Camden Town, el multicolor barrio londinense que seduce a sus visitantes. FOTO: RM Varas.

¿Has trabajado en el extranjero? En ese caso, ¿cómo recuerdas esa experiencia?

No he ejercido la docencia en el extranjero. Solo trabajé siendo estudiante de au pair y en un hotel durante los veranos, cuando España aún no pertenecía a la UE y debíamos pasar por controles distintos a otros países. El periodo de au pair fue muy provechoso, aprendí muchísimo, aún conservo el cuaderno en el que iba apuntando todas las expresiones que me llamaban la atención. Y del periodo en el hotel en Londres también guardo un recuerdo especial. Experimenté lo que es la diversidad cultural, manifestada en el uso de diferentes lenguas y colores por las calles, conocí la ciudad como habitante, no como turista, incluso aprendí a callejear por una urbe tan grande como es Londres. Me encantaba pasear por sus calles sin perderme.

Con los alumnos del IES Senara, ante Buckingham Palace en abril de 2016. Rosa, primera a la derecha.

¿Cómo ha cambiado la pedagogía de las lenguas modernas a lo largo de tu trayectoria profesional?

¡Ha cambiado muchísimo!

Creo que empecé sin ni siquiera un casete en la clase para audiciones. El idioma se enseñaba como una materia basada en la gramática y algo de lectura. Afortunadamente llegaron los casetes y aunque cargábamos con unos aparatos enormes por los pasillos ya podíamos escuchar diálogos y canciones. Luego vinieron los CDs, los USBs y por último el material de audio al alcance de un clic en el ordenador. Han ganado importancia las destrezas comunicativas en detrimento del conocimiento gramatical.

Con las TICs el abanico de materiales auténticos a disposición del profesorado y alumnado es enorme. Aprender idiomas es hoy día mucho más bonito que antes.

En la biblioteca del centro. FOTO: JF Pablos

En cuanto a tu trayectoria profesional, antes de llegar al IES Senara, ¿qué otros destinos han marcado tu trayectoria profesional?

No he pasado por muchos institutos. He cambiado los destinos por razones de distancia. Estuve en la provincia de Cáceres, de allí pasé a Ciudad Rodrigo y luego me vine aquí.

¿Cómo caracterizarías a los alumnos y al instituto de Babilafuente?

El instituto es pequeño y familiar, quizá por eso no he querido cambiarme, y el alumnado siente que todo el personal es cercano. En general es un alumnado noble, buena gente. Me gustaría haberles podido acercar un poquito al mundo que existe más allá de sus lugares de origen y de su instituto. Cuando sé de algún alumno que ya se ha labrado su futuro, me encanta recordar que pasó por aquí.

Si tuvieses que elegir un momento en el IES Senara, ¿cuál sería?

Serían muchos, la celebración del décimo aniversario fue un gran acontecimiento. También permanecen en mi mente otros no tan alegres, pero muy importantes en la vida del Senara. Perdimos a un alumno y también a una compañera en el departamento de Inglés. Fueron momentos en los que el centro se convirtió realmente en una familia, la familia del SENARA.

Entre dos pantallas, analógica y digital, símbolos de los tiempos que vivimos. FOTO: JF Pablos.

¿Qué planes o proyectos tienes preparados para esta nueva fase de tu vida?

Vivir sin horarios de trabajo, sin cartera, sin tareas de las que estar pendiente por las tardes y dedicar el tiempo a estar con los míos y viajar todo lo posible. Puede que con el tiempo haga voluntariado, pero de momento disfrutaré del presente sin reuniones, clases, exámenes, tareas de seguimiento… y ¡sin Teams ni Moodle! ¡No los echaré de menos!

Con la despedida de Rosa perdemos una gran profesora de inglés, que ha vivido veinte de los últimos veinticinco cursos del IES Senara. Toda una veterana, protagonista de los cambios producidos en la enseñanza y en el centro en estas dos últimas décadas. Este curso celebramos el XXV Aniversario del Instituto como centro público: esperamos seguir contando con tus conocimientos y con tu experiencia en la fiesta de la educación. ¡Mucha suerte en tu nueva etapa de la vida, compañera! El IES Senara es y será siempre tu casa.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *