XXV Aniversario: 25 años del departamento de Cultura Clásica

JOSÉ FERNANDO PABLOS NAVAZO, jefe del departamento

Este año se cumple el XXV Aniversario de la creación del IES Senara como centro público. Antes existió como Colegio Libre Asociado. Desde su inauguración ocupa la sede actual, con sus tejados azules inconfundibles. Con motivo del X Aniversario, los departamentos didácticos escribieron sendos artículos en la revista del centro, en los que resumían las actividades realizadas y los profesores que habían pasado en esos diez años de existencia. No fue el caso del Dpto. de Cultura Clásica; por eso nuestro artículo versa sobre los primeros 25 años del departamento.

Nuestro trabajo se basa en las fuentes escritas del instituto: actas del departamento, documento orgánico del centro, memorias finales, archivo fotográfico y revista del instituto.

Los profesores

Si empezamos por los profesores que han impartido clase, podemos decir que ha gozado de gran estabilidad. Dos profesores han protagonizado largos períodos de docencia: Elena Fraile Losa -8 años- y José Fernando Pablos Navazo -13 años-, interrumpidos durante su comisión de servicios el curso 2016/2017. Como puede verse en la tabla 1, solo durante dos cursos el departamento contó con dos miembros de latín: 2009/2010 y 2015/2016. El resto de los cursos o bien fue unipersonal o contó con profesores de departamentos “afines”: filosofía, francés, geografía e historia, lengua castellana y literatura, inglés y música.

CursoMiembros del DepartamentoProfesores de Dptos. Afines
1997/1998M.ª Ángeles Morín ÁlvarezSusana Domínguez Manzano (Dpto. Filosofía)
1998/1999Adela M.ª del Mar Calvo de las Heras 
1999/2000Elena Fraile Losa 
2000/2001Elena Fraile Losa 
2001/2002Elena Fraile Losa 
2002/2003Elena Fraile LosaInmaculada Hernández López (Dpto. Francés)
2003/2004Elena Fraile LosaFernando Morán Martín (Dpto. G.ª e H.ª)
2004/2005Elena Fraile LosaM.ª Losada Calleja (Dpto. Lengua Castellana y Lit.)
2005/2006Elena Fraile LosaBeatriz Fernández Sánchez (Dpto. Inglés)
2006/2007Elena Fraile LosaM.ª Jesús Morales García (Dpto. Inglés)
2007/2008Adela M.ª del Mar Calvo de las HerasMónica Rodríguez García Dpto. Francés)
Josefa Sánchez Sancho (Dpto. Inglés)
2008/2009José Fernando Pablos NavazoIratxe Tellitu Antón. (Dpto. Música)
José Antonio Martín Díaz (Dpto. Música)
2009/2010José Fernando Pablos Navazo
Begoña Pérez Cáceres
 
2010/2011José Fernando Pablos NavazoInmaculada Hernández López (Dpto. Francés)
2011/2012José Fernando Pablos Navazo 
2012/2013José Fernando Pablos Navazo 
2013/2014José Fernando Pablos Navazo 
2014/2015José Fernando Pablos Navazo 
2015/2016José Fernando Pablos Navazo
M.ª Carcavilla de Cabo
 
2016/2017Carlos Hernández-Comendador Corral 
2017/2018José Fernando Pablos NavazoInmaculada Hernández Hernández (Dpto. G.ª e H.ª)
2018/2019José Fernando Pablos Navazo 
2019/2020José Fernando Pablos NavazoEnrique Majadas Andray (Dpto. G.ª e H.ª)
2020/2021José Fernando Pablos NavazoCarlos Yuste Yuste (Dpto. G.ª e H.ª)
2021/2022José Fernando Pablos NavazoJesús M.ª Payo Puente (Dpto. Filosofía)
Tabla 1: Profesores del departamento de cultura clásica

De todos los acontecimientos vividos por el departamento, sin duda el más luctuoso en estos 25 años fue el fallecimiento por causas naturales de la profesora Begoña Pérez Cáceres el 2 de junio de 2010 a la edad de 27 años, cuando comenzaba su aventura docente. Su memoria sigue viva en el departamento y en el centro: el Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres), que convoca cada año el departamento de Cultura Clásica lleva su nombre desde su 2.ª edición.

Nuestras materias: cultura clásica, latín y griego

Una de las mayores preocupaciones que ha vivido el departamento en todos estos años ha sido el número de alumnos matriculados en nuestras materias. Por tratarse todas de asignaturas optativas hasta la llegada de la LOMCE, que implantó la cultura clásica como obligatoria en 2.º de ESO, hemos estado siempre dependiendo de si se creaba un grupo o no, por falta de alumnos matriculados o requeridos.

En la tabla 2 se puede ver el número de grupos y los alumnos matriculados -entre paréntesis- por asignaturas y cursos. En negrita figuran los alumnos matriculados en las enseñanzas de BUP, anteriores a la LOGSE.

De los 25 años de existencia del centro, tan solo en 13 se impartió la asignatura de griego y, de estos, solo en 9 en 2.º de bachillerato. Desde 2012 ningún alumno matriculado en el IES Senara ha podido cursar griego. Mejor suerte ha tenido el latín, que dejó de impartirse durante tres cursos en 4.º de ESO, 1.º y 2.º de bachillerato, gracias a la intervención de la jefatura el curso 2011/2012 y la posterior ceguera de la inspección educativa.

Cultura ClásicaLATÍNGRIEGO
Curso2.º ESO3.º ESO4.º ESO2.º BUP 4.º ESO3.º BUP 1.º Bach2.º Bach1.º Bach2.º Bach
1997/1998 1 (9) 1 (6)1 (2)   
1998/1999 1 (10)2 (12-7) 1 (1)   
1999/2000  2 (10-11) 2 (2-3) 1 (2) 
2000/2001  1 (15) 1 (1)1 (3)1 (5) 
2001/2002  1 (20) 1 (18)1 (5)1 (10) 
2002/2003 1 (21)1 (15) 1 (6)1 (7)1 (6) 
2003/2004 1 (7)1 (13) 1 (1)1 (4)1 (6)1 (4)
2004/2005 1 (7)  1 (5)1 (7)1 (5)1 (5)
2005/2006 1 (9)  1 (8)1 (7)1 (6)1 (6)
2006/2007 1 (6)  1 (8)1 (8)1 (7)1 (6)
2007/2008 1 (9)1 (8) 1 (3)1 (8)1 (2)1 (4)
2008/2009 1 (2) 1 (16)1 (3)1 (4)1 (3)1 (2)
2009/2010 1 (6) 1 (5)1 (6)1 (4)1 (5)1 (3)
2010/2011 1 (9)  1 (5)1 (3)1 (5)1 (2)
2011/2012 1 (5)   1 (3) 1 (3)
2012/2013 1 (6)      
2013/2014 1 (9) 1 (5)    
2014/2015 1 (9) 1 (6)1 (6)   
2015/2016   1 (6)1 (6)1 (5)  
2016/20172 (20-24)  1 (8)1 (9)1 (5)  
2017/20182 (24-26)  1 (8)1 (6)1 (7)  
2018/20192 (17-24)  1 (8)1 (5)1 (6)  
2019/20202 (21-23) 1 (13)1 (9)1 (3)1 (5)  
2020/20212 (19-20) 1 (14)1 (12)1 (4)1 (3)  
2021/20222 (24-25) 1 (6)1 (4)1 (3)1 (3)  
Tabla 2: Alumnos matriculados por asignaturas y cursos.

Actividades complementarias y extraescolares

De las fuentes mencionadas supra hemos extraído la relación completa de actividades complementarias y extraescolares realizadas. Responden a un programa que podemos agrupar en: ciudades del imperio, villas romanas, enclaves prerromanos, calzada de la Plata, exposiciones del legado romano y premio de traducción FONS SALVTIS. En la tabla 3 aparecen ordenadas por cursos con la fecha de realización.

CursoActividades complementarias y extraescolares
1998/1999Visita a Mérida y asistencia a las Troyanas de Eurípides. 29/04/1999
Recorrido por la Salamanca literaria.
1999/2000Visita al Museo del Prado (Madrid): Pervivencia de la cultura clásica en la pintura
2008/2009Visita a Mérida y asistencia a las Avispas de Aristófanes. 22/04/2009
2009/2010Visita al Castro de Yecla y aula arqueológica, con Ricardo Martín Valls. 16/10/2009
Visita a Segovia: Museo, Acueducto y Exposición “Rostros de Roma”. 30/03/2010
I Premio de Traducción FONS SALVTIS
2010/2011II Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2011/2012Visita a la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid) y al Museo de Villas Romanas. 10/02/2012
III Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2012/2013Recorrido a pie por la Calzada de la Plata: Mansio Caelionicco-Puente de la Malena. 22/03/2013
2013/2014Visita a Mérida en colaboración con el Dpto. de Artes Plásticas y asistencia a Miles gloriosus de Plauto. 2/04/2014
2014/2015Recorrido a pie por la Calzada de la Plata: Puente de la Malena-Calzada de Béjar. 28/10/2014
Viaje a Roma en colaboración con el Dpto. de Religión. 20 al 24/03/2015
IV Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2015/2016Recorrido a pie por la Calzada de la Plata: Calzada de Béjar-Mansio Ad Lippos. 12/11/2015
Vídeo con expresiones latinas “Verba volant”. 14/04/2015
V Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2016/2017Visita a Mérida y asistencia al teatro. 04/2017
VI Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2017/2018Recorrido a pie por la Calzada de la Plata en colaboración con el Dpto. de Religión: Mansio Caelionicco-Puente de la Malena. 20/10/2017
Viaje a Roma en colaboración con el Dpto. de Religión. 21 al 25/03/2018
VII Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2018/2019Exposición “El legado romano: construcciones e infraestructuras” 15/03 al 5/04/2019
Coordinación de la Revista “Cosas del Senara”
VIII Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2019/2020Visita a la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid) y al Museo de Valladolid. 14/11/2019
Exposición “El legado romano: el latín y las lenguas romances” 21/11 al 13/12/2019
Coordinación de la Revista “Cosas del Senara”
2020/2021Fase nacional Certamen Ciceronianum 2021. “Textos sobre la virtud y la amistad”. 12/03/2021
Coordinación de la Revista “Cosas del Senara”
IX Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
2021/2022Coordinación de la Revista “Cosas del Senara”
Teatro leído: W. Shakespeare, Julio César
Visita a la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid) y al Museo de Villas Romanas. 21/04/2022
X Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)
Tabla 3: Relación de actividades complementarias y extraescolares por cursos.

Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres)

Durante el curso 2009/2010 los miembros del departamento decidimos convocar un premio de traducción de un autor grecolatino -hasta el momento siempre ha sido latino-, a semejanza de otros premios convocados en el centro de poesía, relato o fotografía, pues la traducción no deja de ser un arte que también ha de ser reconocido. El primer texto propuesto fue el célebre epigrama de MARCIAL, Epigramas, X, 47 “Vitam quae faciant beatiorem” y a él siguieron autores como Virgilio, Catulo, Séneca u Horacio. Este año celebramos el XXV Aniversario del centro con la X edición del Premio FONS SALVTIS.

De las diez ediciones del premio, dos han sido de ámbito provincial, dirigido a todos los estudiantes de latín de Salamanca, y otras dos al ámbito de la USAL (Ávila, Salamanca y Zamora). El resto se ha dirigido a los estudiantes del IES Senara. En la tabla 4 figuran los autores traducidos, los ganadores y quienes obtuvieron un accesit. Tan solo en la VIII edición quedó desierto el primer premio y en la IX obtuvieron el primer premio ex aequo dos alumnas, cuyos nombres deben figurar expresamente en estas líneas: África González Prieto y Lucía Sánchez de la Torre.

CursoConvocatoriaÁmbitoAutor1er. premioAccesit
2009/2010I PremioIES SenaraMarcialAna Sánchez HernándezSara Chamorro Chamoso
2010/2011II PremioProvincialVirgilioElena López Rodríguez (IES Fco. Salinas de Salamanca)Sara Chamorro Chamoso
Yurema Pérez Gómez (IES Senara)
2011/2012III PremioProvincialCatuloEstrella Hernández Velasco (IES Campo Charro de La Fuente de San Esteban)Silvia de Frías Vicente (Colegio Antonio Machado de Salamanca)
Leticia Antón García (IES Senara)
2012/2013     
2013/2014     
2014/2015IV PremioIES SenaraLuis VivesPatricia Barrios VaqueroPaloma Marcos Sánchez
2015/2016V PremioUSALSénecaAmanda Sastre González (IES Isabel de Castilla de Ávila)Patricia Barrios Vaquero (IES Senara)
Andrea Pérez Hernández (IES Fco. Salinas de Salamanca)
2016/2017VI PremioUSALCatuloLucía Samitier Pérez (IES Federico García Bernalt de Salamanca)Paloma Marcos Sánchez (IES Senara)
2017/2018VII PremioIES SenaraMarcialJesús Martín ChamorroMario Cabrera
Barajas
Begoña Galiano Alonso
2018/2019VIII PremioIES SenaraHoracioDesiertoMaría del Castillo García
Clara María Puerta Hidalgo
2019/2020     
2020/2021IX PremioIES SenaraSénecaÁfrica Prieto González
Lucía Sánchez de la Torre
Ex aequo
 
2021/2022X PremioIES SenaraQuintiliano  
Tabla 4: Premio de Traducción FONS SALVTIS (Memorial Begoña Pérez Cáceres). Durante los cursos 2012/2013 y 2013/2014 no se convocó el premio por falta de alumnos matriculados y se suspendió por la declaración del estado de alarma durante el curso 2019/2020.

El objeto de este artículo ha sido recoger por escrito la historia de los primeros 25 años del departamento de cultura clásica. La hemos resumido en cuatro tablas y un puñado de imágenes, pero la historia personal, esa que cada uno lleva en su recuerdo, es una mezcla de nombres -Miriam, Emilio, Ana, Adrián, Patricia, Miguel, Paloma, Marcos, Mario, Adriana, Selena, Manuel, África, Lucía- que con los años se solapan y cree uno a veces que los ha tenido alguna vez en la misma aula. No se enfaden los alumnos actuales a quienes no menciono, mis latín lovers: son algo más que un recuerdo.

Han sido experiencias muy enriquecedoras, viajes llenos de sorpresas -un cumpleaños feliz cantado por todo el Coliseo romano, treinta alumnos en pijama regalándote bombones en tu habitación -, amigos de viaje -Luis, Ricardo-, África y Lucía recogiendo el 2.º y 4.º premio en la fase USAL del Certamen Ciceronianum 2021, el aprecio de tus alumnos… Ni el más ilustre guionista podría haberlo hecho mejor. Por eso celebramos con alegría el XXV Aniversario del IES Senara y con él los 25 años del departamento de cultura clásica.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Luciérnaga dice:

    «Dediscit animus sero quod didicit».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *