El I.E.S. Senara se alza con el tercer premio en el concurso de vídeos científicos “Muévete con Bioetanol”

Las alumnas de 1.º de Bachillerato Tania Almaráz Martín, Noa Álvarez Calvo, Natalia Barbero González, Irene Blanco Noreña, Marwa Bousada, Ana Pérez Vaquero y Laura Rubia de la Torre han obtenido el tercer premio en la I Gala Final del proyecto “Muévete con Bioetanol”.

El proyecto “Muévete con bioetanol”, iniciativa de Fundación Vertex Bioenergy, trata de acercar al alumnado de secundaria y bachillerato los contenidos más relevantes sobre los retos del desarrollo sostenible, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima), y cómo la ciencia en general, y el bioetanol en particular, pueden ayudar a su consecución.

La gana final de entrega de premios tuvo lugar el 7 de marzo de 2023, en el salón de actos del Centro Municipal Integrado “Julián Sánchez El Charro” de Salamanca, y estuvo dinamizada por el grupo Big Van Ciencia.

En dicha gala se proyectaron los seis videos finalistas y el jurado, formado por Oriol Marimón Garrido (Big Van Ciencia), Rubén Tostado González (Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes) y Antonio Vallespir de Gregorio (Fundación Vertex Bioenergy), otorgó los premios a los tres mejores vídeos.

También durante el desarrollo de la gala intervinieron en una charla coloquio en torno al bioetanol David Carpintero (Director General de la Asociación Europea del Etanol Renovable) y José Ramón Freire López (Director General de la Asociación Española del Bioetanol).

El premio obtenido por nuestras alumnas consistió en un cheque por un importe de 1.000 euros, que se destinarán al centro educativo. Además, recibieron tres libros de la colección “Muévete con bioetanol” y su vídeo se difundirá por las redes sociales de la Fundación Vertex Bioenergy y Big Van Ciencia. Por último, las alumnas podrán realizar una visita guiada a la Planta de Biocarburantes de Castilla y León, situada en Babilafuente.

Desde aquí, queremos dar la enhorabuena a las alumnas por el reconocimiento obtenido por su trabajo.

La gala fue emitida en directo a través del canal de Youtube de Big Van Ciencia. Si no tuviste oportunidad de verla en directo, puedes hacerlo en el siguiente enlace.

Por si aún no has visto el vídeo te invitamos a que lo hagas. En él nos cuentan cómo tras varias décadas de relación insostenible de la Tierra con los combustibles fósiles, ha surgido una bonita historia de amor sostenible entre nuestro planeta y el bioetanol. Nuestras reporteras (Alba Zea Mays, María Fer Mentación Pérez, Alejandra Saccharo Myces, Violeta Nol García, Mercedes Alconafta González, y Emi Sionneta Cero) nos cuentan en formato noticia cómo ha surgido esta historia.

Los nombres de las reporteras hacen referencia al proceso de obtención del bioetanol, alguno de sus usos y su carácter de combustible renovable. Así, el nombre de la reportera Alba Zea Mayssurge del nombre científico de la planta del maíz (Zea mays). El de María Fer Mentación Pérez hace referencia al  proceso de fermentación al que se someten los granos de maíz para obtener el bioetanol. El de Alejandra Saccharo Myces del nombre científico de la levadura (Saccharomyces cerevisiare) que se utiliza para fermentar los azúcares almacenados en forma de almidón en los granos de maíz. El de Violeta Nol García alude al producto bioetanol. El de Mercedes Alconafta González indica el nombre que recibe la mezcla de gasolina con bioetanol (alconafta) que utilizan algunos vehículos como combustible, además de aludir a una marca de coches. Y finalmente, el de Emi Sionneta Cero nace del hecho de que al utilizar el bioetanol como combustible la emisión neta de dióxido de carbono a la atmósfera es cero.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *