Entrevista a Manuel Ángel Domínguez López
Manuel Ángel Domínguez López, profesor del Dpto. de Física y Química, con destino definitivo en el IES Senara desde el curso 2020/2021, se jubila después de treinta y cinco años dedicado a la enseñanza. La Revista Cosas del Senara le ha hecho una entrevista que termina con una bonita sorpresa.
¿En qué momento supiste que la enseñanza era tu vocación?
Cuando ya estaba estudiando la carrera, mi objetivo era dedicarme a la educación como primera opción.
De no haber sido profesor, ¿en qué otra profesión te habrías visto realizado?
Futbolista, sin duda.
¿Has tenido algún profesor que te haya influido especialmente cuando eras estudiante?
Sí, un profesor de Lengua Castellana en secundaria, de ahí mi amor y creo que buen conocimiento de nuestra lengua.
En cuanto a tu trayectoria profesional, antes de llegar al lES Senara, ¿qué otros destinos han marcado tu camino?
Han sido varios, pero sin duda en Cabezuela del Valle (Valle del Jerte, Cáceres), donde estuve doce años.
Cuando llegaste al Senara, ¿qué es lo que más te llamó la atención del instituto? ¿Cómo lo caracterizarías? ¿Cómo definirías a sus alumnos?
Aunque es un IES con mucha volatilidad en cuanto al profesorado, en proporción a la plantilla, en general he encontrado mucha armonía. Los alumnos en general muy bien, no hay graves problemas de disciplina.
¿Hay algún compañero de trabajo que te haya influenciado especialmente?
Podría decir varios, pero si me tengo que quedar con uno, señalaría a Rubén, que estuvo con nosotros los dos cursos anteriores en el Departamento de Orientación, aunque es químico.
¿Cómo ves la enseñanza de las ciencias en los próximos años?
No sabría responder a esa pregunta, es todo tan incierto.
¿Qué opinas de la situación actual de las ciencias y las letras en nuestra sociedad?
Si analizamos con la perspectiva de unos cuantos años atrás, creo que ha habido una mejora, pero no suficiente.
¿Crees que se verá incrementado el número de alumnos que optan por las carreras de ciencias, dado el prestigio que tienen por su salida laboral?
Ese es siempre un tema recurrente, pero no creo que se note especialmente en el futuro.
¿Por qué otras salidas laborales podrías haber optado con tu carrera? ¿Te planteaste en algún momento alguna de ellas?
Dando clase de interino, me ofrecieron un trabajo de químico en una empresa de curtido de pieles en Vitoria, era un buen trabajo y me surgieron dudas en cuanto al camino a seguir, pero pudo mi vocación por la enseñanza.
Haciendo un resumen de tu trayectoria como profesor, ¿qué ha sido lo más satisfactorio de tu trabajo? ¿Y lo más ingrato?
Lo más satisfactorio, sin duda, el día a día en el aula con los alumnos. Lo más ingrato, la relación escabrosa con algún compañero.
Si tuvieses que elegir un momento relevante en el IES Senara, ¿cuál sería?
Podría decir varios, pero me encantó la visita de Vicente del Bosque.
¿Qué consejos darías a tus compañeros de profesión y a tus alumnos?
Simplemente que en todo momento traten de ser ellos mismos
¿Inicias una etapa muy especial de tu vida, ¿qué vas a echar de menos de tu trabajo?
Sin duda, el contacto diario con alumnos y compañeros
¿Qué planes o proyectos tienes preparados para esta nueva etapa de tu vida?
Todavía no tengo nada pensado. Ya se me ocurrirá algo.
Nos consta tu gran afición por la poesía y tus habilidades creativas en este género literario. ¿Te atreverías a hacer una poesía a modo de despedida?
Pues sí, me entusiasma la poesía, he leído mucha y también he escrito algo, pero ante esta propuesta tan ilusionante como inquietante, se me ocurren estos ripios:
“Ácido“ un sumo placer
el ahora con vosotros
y antes con muchos otros
compartir este quehacer.
Mas todo tiene un final,
y en este especial momento
no hay hueco para el lamento,
casi todo fue genial.
Y ya sin más protocolo
¡Qué tengáis un gran futuro!
¡Qué nada os resulte duro!
Os lo desea, Manolo.
(Aclaración, los químicos en vez de decir “ha sido” decimos “ácido”)
Comentarios recientes